Adrián Gaitán Cali, Colombia. 1983 Beca ÉXITO ![]() |
Ana Maria Devis Ibagué, Colombia. 1968 Reside en Bogotá. Artista residente media beca ![]() |
Christian Salablanca Díaz Heredia, Costa Rica. 1990 Beca Luis Javier Castro ![]() |
Cristina Rodríguez Estudió Diseño Industrial en el Rhode Island School of Design en Estados Unidos, y recientemente terminó la Maestría de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Su trabajo abarca diferentes medios y técnicas pero se centra en el dibujo y el lenguaje como medio para observar, reflejar y comentar su cotidianidad y contexto a medida que se vive. Esta amalgama de fragmentos de historias singulares hilvanan un tapiz que da cuenta de una humanidad global, heterogénea y móvil, transformada por las migraciones, el exilio, el cambio y que, en medio de este, busca incansablemente una suerte de raíces, de conexión y sentido de identidad. |
Cynthia Kampelmacher Buenos Aires, Argentina. 1968 Artista Residente media beca ![]() |
Daniel Lara Ballesteros Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Inició su carrera en la exploración sonora con recursos acústicos, digitales y analógicos alternando en diferentes disciplinas donde el sonido es el eje principal. Estudió de manera autodidacta software de código abierto y diseño sonoro. También estudió filosofía Budista con monjes y maestros del monasterio Shechen y Terapias de sonido en la Institución Española de Sonoterapia. Ha participado en festivales de exploración sonora en México, en el festival de Arte Contemporáneo ARCO en Madrid, y en el Luminaria Arts Festival de San Antonio Texas. Su material sonoro ha sido presentado y publicado en Reino Unido, Estados Unidos, Japón y España. Fue artista residente por el Ministerio de Cultura de Colombia y Conaculta (México) en el año 2002. |
David Guarnizo Artista especializado en Fotografía egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es candidato a Magister en Educación Artística en la misma institución. Ha participado en exposiciones colectivas como el pabellón Artecámara de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ARTBo, el séptimo Salón de Arte Joven en la Galería del Club el Nogal, Fotográfica Bogotá y la Feria del Millón. En el 2014 realizó su primera exposición individual dentro del marco de los 15 Salones Regionales de Artistas, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO. Ha sido ganador de varias convocatorias y becas, entre ellas: Residencias Artísticas Nacionales; Becas para laboratorios de creación en el Parqueadero, así como otras para realizar Semilleros de Investigación-Creación y proyectos de formación en mediación del Arte.
|
Fátima Rodrigo Estudió escultura en la Facultad de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el año 2015 fue parte del programa de residencias Flux Factory en Nueva York. Ha realizado exposiciones individuales en espacios como Galería Lucía de la Puente, Lima; Glasgow International Festival, Glasgow; Garúa, Lima y en el Centro Cultural Ricardo Palma, Lima. Su obra se ha exhibido colectivamente en diversos lugares como: El Cuarto de Máquinas, Ciudad de México; Bisagra, Lima; Flux Factory, Nueva York; Arte BA, Buenos Aires; Centro Cultural PUCP, Lima; Centro Cultural Bellas Artes, Lima; Museo de Arte Moderno de Amberes(MUhKA) y Ostrale 012, Bienal de Dresden. |
Flavia Mielnik Estudió Artes Visuales en la Fundación Armando Álvares Penteado en São Paulo y realizó un Master de Arte en Investigación y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Arte de Ribeirão Preto y en la Zipper Galeria en São Paulo, y participado de colectivas en Brasil y Madrid. |
Johannes Willi Estudió en ZHdK en Zurich, en el Instituto de Arte de la Academia de Arte y Diseño de Basel, y en el KUVA en Helsinki. Es co-fundador y director artístico de la Feria del Libro de Arte Basel, y es parte del colectivo de artistas Juice & Rispetta, que exhibió en Parallel Events Manifesta 11 Zürich; Index Art Book Fair en el Museo Jumex de Ciudad de México; y en Urgent Paradise, Lausanne; entre otros. De 2011 a 2013, dirigió el espacio expositivo Hinterhof Offspace en Basel. |
Jorge González Estudió Bellas Artes en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, 2006. En el 2012, fue invitado a La Práctica, un programa de residencia de nueve meses en el espacio Beta-Local, San Juan y desde entonces, ha trabajado con dicha institución para forjar conexiones pedagógicas con el sistema universitario público de Puerto Rico. |
José Hidalgo-Anastacio Artista visual graduado Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador. Ha realizado exposiciones individuales en Galería Lucía de la Puente, Lima; No-MÍNIMO Espacio Cultural, Guayaquil; Galería Robles+Ponce, Madrid; entre otros. También ha participado en diferentes exposiciones colectivas en Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos. Ganador del II Nuevo Premio Mariano Aguilera Becas de Producción; el V Premio Arcos Dorados en arteBA, Buenos Aires; de la I edición del Premio de arte Batán; de la V Bienal de Artes no Visuales; y del LII Salón de Julio Fundación de Guayaquil. |
Juan Gugger Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Escuela Provincial de Bellas Artes Martín Santiago en Dean Funes, Córdoba. Cursó los programas del Centro de Investigaciones Artísticas y de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. En los últimos años ha exhibido en espacios como: Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano, Buenos Aires; Museu de Arte Contemporânea do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Espacio de Arte Contemporáneo Montevideo, CePIA Córdoba, entre otros. En 2014 resultó beneficiario de la subvención para artistas de la Colección Alec Oxenford, para realizar un proyecto radicado en el Getty Research Institute en Los Ángeles, EE.UU. En 2016 ganó la beca del Colectivo Coleccionismo Federal de Córdoba para realizar el programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. |
Kate Morrell Obtuvo su MA en el Royal College of Art de Londres en 2010. Su práctica entrelaza dibujo, texto, escultura, libros de artista e investigación de archivo. Su trabajo gira alrededor de historias olvidadas, e interpretaciones aficionadas e inexactas de material histórico. Su interés en la cultura material y el patrimonio la han llevado a relacionarse con otras disciplinas, diferentes a las que tradicionalmente se vinculan a las competencias artísticas, como la arqueología y la geología. Participó en exposiciones individuales como ‘Lustre’ (2015) en el Museo Kendal, Cumbria, en la Galería II de la Universidad de Bradford, la Galería Whitechapel en Londres, OUTPOST en Noruega, y CCA, en Glasglow y el Museo y Librería Armitt en Cumbria. En el 2014 fue seleccionada para la exposición del Premio de Dibujo Jerwood. |
Lucía Moure Estudió Diseño Industrial en la HEAD de Ginebra, Suiza. Después de ganar la Beca Lissignol de la ciudad de Ginebra, realizó el posgrado de la HEAD, enfocado en la cerámica y el uso de polímeros. A partir de este momento decide trabajar principalmente a través de la escultura y la instalación. Ha participado en numerosas exposiciones en instituciones de Suiza Occidental incluyendo el Centro de Arte Contemporáneo de Ginebra, la Villa Bernasconi, la Fonderie Kugler, el Cabanon UNIL en Lausanne y la Maison Visinand en la comuna de Montreux. Realizó una residencia artística en Nueva Delhi, India. En 2104, creó el proyecto curatorial “GVA-BOG” en el Espacio Odeón de Bogotá. |
Maria Clara Figueroa Se graduó como Maestra en Bellas Artes de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Estudió orfebrería y madera en la Escuela de Artes y oficios Santo Domingo; aprendió el oficio de la joyería durante dos años con el joyero Diego Ramírez y produce actualmente joyería. Trabajó como asistente en el estudio de la artista Doris Salcedo. Ha realizado exposiciones individuales y participado en varias colectivas en el Parche Artist Residency, Plataforma Bogotá, Salón comunal, El Odeón y The Warehouse Art, entre otras. En 2015 y 2016, fue finalista del 8º y 9º Salón de Arte Joven de Colsanitas y la embajada de España. En 2014, realizó una residencia artística en Taller 7, Medellín.
|
Mauro Vallejo Se graduó como Técnico Superior en Grabado y Estampación en la Escuela de Arte 10 de Madrid. |
Mimi Laquidara Es licenciada en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Formó parte del Programa de Artistas 2012 de la Universidad Torcuato Di Tella coordinado por Mónica Girón en Buenos Aires. Fue becada en varias oportunidades por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina para realizar talleres y seminarios de análisis de obra. Publicó Esculturas en la colección de Fotografía Contemporánea de la Editorial Municipal de Rosario (Emr, 2016). |
Mónica Naranjo Uribe Berlín, Alemania. 1980 . Reside en Bogotá. Beca FE ![]() |
Artista Visual egresado de la Universidad Diego Portales, 2015. Ha participado en exposiciones colectivas como: Expo Ganadores de Concurso Matilde Pérez de Arte y Tecnologías digitales (3er lugar categoría estudiantes, 2013); Concurso Universitario de Arte Joven en MAC de Quinta Normal, 2014; Simulacro I en Espacio independiente “Espacio Falso”; Exposición bipersonal Agua Profunda en galería Balmaceda Arte Joven, Santiago de Chile; Caracter en biblioteca Nicanor Parra, y Audioficción, parte del festival de arte sonoro Tsonami, 2015. Desde el año 2012 se dedica a la producción de obras instalativas/sonoras con especial énfasis en la creación de maquinarias sonoras y lutería experimental. |
Santiago Díaz Escamilla Estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana, 2015. Ha participado en diversas muestras colectivas en espacios como la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá; Fundación Botín, Santander, España; B-galleria, Turku, Finlandia; Facultad de Artes y Diseño, Radio, Universidad Nacional Autónoma de México; Immigration Office, Bremen, Alemania; entre otros. Ganó Mención de Honor al Trabajo de Grado, Proyecto: Sedimento, 2015. En Abril de 2016 fue seleccionado por Joan Jonas para participar en el taller / residencia de la Fundación Botín (Santander, España), el cual se enfocó en el paisaje local del Valle del Nansa. |
Sebastián Mira Bogotá, Colombia. 1994 Beca ARTBO-CCB- ![]() Le interesa la albañilería y la web. |
Maestro en Artes Visuales con énfasis en producción audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido residente en Casa Tres Patios, Medellín y en El Museo del Barrio, Manizales. Hizo parte de la selección oficial de Este: coordenadas itinerantes –15 Salones Regionales Zona Oriente-, de la II Bienal Desde Aquí, Bucaramanga. Fue ganador del V Salón Mire, Santander y del Salón de Arte Joven FUGA 2015, Bogotá. |
Van ’t Hullenaar & Vis Ambos artistas tienen un MA del Instituto Sandberg de Amsterdam y del Instituto Piet Zwart de Róterdam, Países Bajos. Son profesores en la Real Academia de Arte en La Haya.
|